Unidad 2 - Fase 3 - Establecimiento de la efectividad en equivalentes de dinero.
Edison Manuel Bueno Leal
- Contribución
a la eficiencia terapéutica: La evaluación
farmacoeconómica permite utilizar los medicamentos de manera más efectiva
y eficiente en el tratamiento de diversas enfermedades.
- Interés
de la industria farmacéutica: Las autoridades sanitarias
han impulsado a la industria farmacéutica internacional a incorporar
técnicas farmacoeconómicas en sus estrategias de investigación,
desarrollo, producción y comercialización de productos.
- Toma
de decisiones en salud: La farmacoeconomía facilita la cohesión
entre los intereses de la industria farmacéutica y los proveedores de
servicios de salud, apoyando la elaboración de políticas y estrategias
para el uso racional de medicamentos basadas en su efectividad clínica y
costos asociados.
Grupo:
152978034A_1704
Tutor:
Paula Natalia Gómez Holguín
Universidad
Nacional Abierta a Distancia (UNAD)
Farmacoeconomía
Administración
en Salud
2024
El artículo de Manuel M. Collazo Herrera, titulado
"Farmacoeconomía: eficiencia y uso racional de los medicamentos",
destaca la importancia de la evaluación farmacoeconómica para mejorar la
eficiencia en el uso de medicamentos y promover su uso racional.
Las principales conclusiones del
artículo son:
En el contexto del curso, estas conclusiones resaltan la relevancia de
integrar la farmacoeconomía en la formación de profesionales de la salud,
enfatizando la necesidad de evaluar tanto la efectividad clínica como los
costos de los tratamientos para optimizar la asignación de recursos y mejorar
la calidad de la atención sanitaria.
Basándonos en los análisis
anteriores hacemos referencia A los medicamentos biosimilares utilizados para
el tratamiento del cáncer Uno de ellos es el MVASI el cual es un biosimilar, y
los establecimientos al ofrecer estos biosimilares pretenden solventar un poco la crisis que presentan las
EPS, adicional a esto proporcionar una calidad de vida mejor para los usuarios
los cuales pueden adquirir dichos medicamentos a cualquier hora ya se ha por
dispensación o por compra
El
uso de medicamentos biosimilares ofrece una serie de ventajas que impactan
positivamente en la eficiencia de los sistemas de salud:
Reducción
de costos: Los biosimilares suelen ser entre un 15% y 30% más
baratos que los medicamentos biológicos innovadores, lo que genera ahorros
significativos tanto para los sistemas de salud como para los pacientes,
adicional a esto La entrada de biosimilares en el mercado aumenta la
competencia, lo que puede llevar a una reducción de precios, incluso de los
medicamentos biológicos originales¸ también permiten que los sistemas de salud
puedan atender a un mayor número de pacientes con los mismos recursos
financieros. Esto es especialmente importante en enfermedades crónicas como la
artritis reumatoide, el cáncer y las enfermedades inflamatorias, donde los
tratamientos biológicos innovadores pueden ser muy costosos.
A
través de su uso racional, se puede aumentar el acceso a terapias costosas,
optimizar los recursos financieros y, en última instancia, mejorar los
resultados en salud a nivel global.
ORIGINAL
BIOSIMILAR

Referencias
Álvarez, J. S. (2001). Estudios de farmacoeconomía:¿Porqué, cómo cuándo y para
qué?Open this document with ReadSpeaker
docReader Revista de Medicina
Familiar y Comunitaria,
147-155. https://scielo.isciii.es/pdf/medif/v11n3/hablemosde.pdf
Google Inc. Blogger. Cómo crear un blog.
https://support.google.com/blogger/answer/1623800?hl=es-419
Gómez, I. G. (2021). Estudio farmacoeconómico;
evaluación de costo-efectividadOpen this document with ReadSpeaker
docReader . Jalisco: Centro de Investigación y Asistencia en
Tecnología.
https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/771/1/Iv%c3%a1n%20Gonz%c3%a1lez%20G%c3%b3mez.pdf
Herrera, M. C. (2022). Los costos indirectos en la evaluación económica de saludOpen this document with ReadSpeaker
docReader . Infodir, 1-19.
http://scielo.sld.cu/pdf/infd/n36/1996-3521-infd-36-e1087.pdf
Herrera, M. C. (2004). Farmacoeconomía: eficiencia y uso racional de los
medicamentos. Revista Brasileira de Ciências Farmacêuticas,
445-453. https://www.scielo.br/j/rbcf/a/kPqJrX73b8zHMMJTfp9LHvD/?format=pdf&lang=es
Lucid Chart-Moroni. Tutorial- Cómo hacer un
mapa mental. https://www.lucidchart.com/pages/es/como-hacer-un-mapa-mental
Paladino, J. M. (2018). La Evaluación Económica de
Costos y la FarmacoeconomíaOpen this document with ReadSpeaker
docReader . Rosario: Fundación Anestesiológica de
Rosario. https://fundanest.org.ar/wp-content/uploads/2016/07/Modulo-Farmacoeconomia-IV-y-V-1-1.pdf

Comentarios
Publicar un comentario