Entradas

Imagen
  Unidad 2 - Fase 3 - Establecimiento de la efectividad en equivalentes de dinero. Edison Manuel Bueno Leal Contribución a la eficiencia terapéutica : La evaluación farmacoeconómica permite utilizar los medicamentos de manera más efectiva y eficiente en el tratamiento de diversas enfermedades. Interés de la industria farmacéutica : Las autoridades sanitarias han impulsado a la industria farmacéutica internacional a incorporar técnicas farmacoeconómicas en sus estrategias de investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos. Toma de decisiones en salud : La farmacoeconomía facilita la cohesión entre los intereses de la industria farmacéutica y los proveedores de servicios de salud, apoyando la elaboración de políticas y estrategias para el uso racional de medicamentos basadas en su efectividad clínica y costos asociados.     Grupo: 152978034A_1704 Tutor: Paula Natalia Gómez Holguín ...

INFOGRAFIA

Imagen
 

FASE 3, METODO DE ANALISIS

Imagen
Fase 3 Establecimiento de la efectividad en equivalentes de dinero.    Arledys Durango Narváez   Farmacoeconomía     Paula Natalia Gómez Directora de curso     Grupo 11   Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Faculta Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA Noviembre del 2024   Herrera, M. C. (2004). Farmacoeconomía: eficiencia y uso racional de los medicamentos. Revista Brasileira de Ciências Farmacêuticas, 445-453.  https://www.scielo.br/j/rbcf/a/kPqJrX73b8zHMMJTfp9LHvD/?format=pdf&lang=es   Método del análisis encontrado en el estudio El análisis investigativo permite determinar la importancia del uso de farmacéuticos en el servicio sanitario, los contribuyentes mundiales que son claves para llevar a cabo un proceso selectivo de los determinantes que tienen como objetivo comercializar fármacos que posterior serán distribuidos como ayuda al tratamiento, prevención y diagno...

FASE 3 - ESTABLECIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD EN EQUIVALENTES DE DINERO

Imagen
  Fase 3 - Establecimiento de la efectividad en equivalentes de dinero           Presentado por:   María Jazmín Maya Cifuentes             Grupo: 152978034_11           Presentado a:   Paula Natalia Gómez Holguín                   Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD   Escuela de Ciencias de la Salud-ECISA   Farmacoeconomía   Noviembre - 2024               Análisis de articulo   Herrera, M. C. (2004). Farmacoeconomía: eficiencia y uso racional de los medicamentos. Revista Brasileira de Ciências Farmacêuticas, 445-453.  https://www.scielo.br/j/rbcf/a/kPqJrX73b8zHMMJTfp9LHvD/?format=pdf&lang=es La pertinencia de este para la toma de decisiones en salud. Evaluando la pertinencia d...

ARGUMENTACIÓN DE COMO FUE REALIZADO EL ESTUDIO

Imagen
En el documento se explora cómo el campo de la farmacoeconomía permite optimizar el uso de medicamentos, integrando sus aspectos económicos con los clínicos y sanitarios para lograr una mayor eficiencia en los tratamientos. Este estudio se centra en varias áreas clave de análisis económico, abordando tanto la evaluación de costos como los beneficios de los medicamentos para formular políticas de salud orientadas al uso racional de recursos. El estudio parte de la importancia de los medicamentos en la salud pública, pero también destaca su costo como un componente significativo en los presupuestos de salud, especialmente en contextos con recursos limitados. Esto lleva a un análisis donde los medicamentos no son solo bienes de consumo, sino "bienes sociales" cuyo acceso y uso deben ser racionalizados para maximizar los beneficios terapéuticos con los recursos disponibles. Método de Evaluación de Costos: El estudio se basa en el análisis de costos y beneficios, específicamen...